Metáforas, recursos
para la educación de calidad. Una lección de Richard Feynman
La palabra metáfora proviene del latín “metaphora” y éste, a
su vez, de un vocablo griego que en español se traduce como “traslación”. Es la
aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual
no describe de manera directa, para sugerir una comparación con otro elemento y
facilitar su comprensión. La metáfora es un elemento alegórico, manifiesta algo
que no se está diciendo, pero que puede intuirse y comprenderse a través de la
razón y la asociación de conceptos. Aristóteles definía las metáforas como una
comparación entre dos o varias entidades que a simple vista son diferentes; y afirmaba
que la capacidad humana de generar metáforas dejaba en evidencia el poder de la
mente.
Ejemplos. Para alabar la belleza de una
dama, “Esas dos esmeraldas que tenía como ojos brillaban en su rostro”. O
cuando, la balanza nos hace pensar en la justicia asociando ambos elementos,
que se equilibran y permiten la armonía. O bien, “Cuando en una tormenta, un bambú es capaz de
doblarse sin romperse, y de regresar a su posición erguida, una vez pasada la tormenta,
pero fortalecido de ello, eso es resiliencia”.
En la poética ocupa un lugar similar al de las comparaciones,
pero es incompleta ya que no menciona de forma directa el objeto o elemento al
que desea referirse. Hay dos tipos de metáfora, la pura y la impura. En la metáfora
impura aparecen ambos términos, el real y el evocado; se le llama también “in
praesentia” o imagen. En la metáfora pura el término real no aparece, sino
solamente el metafórico, y se utiliza para dirigir la atención sobre el
significante o darle un aspecto desconocido a lo cotidiano.
En el campo de la educación, se justifica el uso de las metáforas
cuando se afirma que «las metáforas y
conceptos próximos, como los símiles y analogías, han sido utilizados como
mecanismos de enseñanza desde los primeros tiempos de la civilización». La
metáfora de la caverna de Platón es un claro ejemplo. Asimismo, «el extendido
uso de las metáforas en los textos de
enseñanza de los tiempos iniciales sugiere que la metáfora es más que un simple
instrumento estilístico de uso literario (..) la metáfora es un ingrediente
esencial de la comunicación, y por tanto de un valor educativo notable» (Rodríguez,
s/f, p. 225)
La metáfora definida como una figura del habla, con la que el
sentido de un término o frase se transfiere desde el objeto usualmente
designado a otro objeto al que proporciona una nueva intuición o perspectiva, adquiere
un sentido más amplio, ya que también puede también “designar un proceso por
medio del cual el sentido y las relaciones de una teoría o modelo puede usarse para
sugerir sentido o relaciones en otro ámbito”. La ampliación al ámbito de
teorías o modelos implica algo más que la sustitución de una serie de conceptos
por otros equivalentes, en los que se presenta la situación de equivalencia
semántica (Rodríguez, s/f, p. 226)
A comienzos de los años sesenta, un profesor de Física del
Instituto de Tecnología de California (Caltech) impartía un curso completo ante
una concurrencia que crecía cada día. No era un profesor cualquiera, era un
gran maestro y el que explicaba mejor las cosas más difíciles, “The Great
Explainer”. Mente privilegiada del siglo XX y clave en la historia de la física
teórica. Richard Phillips Feynman fué físico teórico neoyorkino, matemático, Premio
Nobel, educador, divulgador, escritor, showman, humorista, dibujante,
sinestésico, experto en cajas fuertes y excelente intérprete de percusión
brasileña. En cada sesión, Feynman desplegaba su enorme capacidad pedagógica y
comunicativa para exponer de la manera más simple conceptos físicos muy complejos.
En su libro “The Character of the
Physical Law”, el genial
Feynman ofrece una hermosa metáfora: la naturaleza es comparable a una colosal
partida de ajedrez. Cuando se mira el juego (= se observa la realidad) se
pueden descubrir las reglas de juego (= las leyes fundamentales de la
naturaleza). El científico es el observador o espectador.
La analogía con el desarrollo de eventos naturales
y el juego de ajedrez es una metáfora dinámica. Increíble, no solo muestra la
semejanza en un momento, sino que cualquier momento se revela esta similitud. Durante
un proceso real, la naturaleza salta de un estado a otro. El nuevo estado es
uno de los tantos compatibles con las leyes de la naturaleza. La selección,
fundamental o natural, es la que decide y el criterio es la estabilidad (seguir
en escena, estar) o la supervivencia (seguir vivo). ¿No es igual el ajedrez? En
general, las leyes de la naturaleza (o las reglas del ajedrez) no obligan, sólo
prohíben. La naturaleza tiene derecho intrínseco a una dosis de contingencia;
como un margen para la selección, y en ella reside la creatividad de la
evolución biológica, la del jugador de ajedrez.
El jugador cree que inventa una partida o jugada
ganadora de ajedrez cuando en realidad, sólo ha elegido una de las 10 elevado a
las 100.000 partidas posibles. La eficiencia tampoco está de más. Los procesos
naturales tienden a minimizar la energía, el ajedrecista que puede ganar en dos
jugadas no lo hace en tres.
Otras dos situaciones en los que Feynman revela su
talento para las metáforas son:
1) El uso de los famosos diagramas de Feynman para mostrar
de manera visual el mecanismo matemático de la interacción de partículas en el
espacio y tiempo. La técnica de los diagramas de Feynman ha influido en la manera
de trabajar de los físicos.
2) La sugerencia para que todos los científicos del
proyecto Manhattan que desarrollaba la bomba atómica, realizaran cálculos en
paralelo. Un grano de arena no hace nada, millones de granos arrastrados por
las olas despedazan las rocas más firmes. Feynman decía que, en vez de emplear nueve
meses para resolver 3 grandes problemas, ahora podían resolver nueve grandes problemas
en tres meses. Genialidad absoluta al crear la computación en paralelo.
Referencias
DEFINICIÓN
DE METÁFORA
LAS
METÁFORAS EN LA ENSEÑANZA JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DIÉGUEZ
La Metáfora
como Medio de Enseñanza, lunes, octubre 15, 2012
Variaciones sobre una metáfora de Feynman, JORGE WAGENSBERG, 10 MAR
2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.